

Cuando Los Rolling alumbraron este álbum en las Navidades de 1968, el rock psicodélico ya había alcanzado su cénit durante el año anterior y mediados del siguiente. Un movimiento musical que se inició en USA pero que rápidamente se extendió y popularizó por todo el mundo, y digo todo el mundo porque no había país o continente que no estuviera infectado por este delirante, fantástico e imaginativo género musical. La Psicodelia, el Rock Acido o como quiera llamarse adaptó y cambió el rock y pop del momento (1965-1968) en algo nuevo y excitante.
La psicodelia utilizaba parámetros inusuales en métrica, tempo. Las letras de las canciones eran delirantes y muy imaginativas. Los mundos fantásticos llenos de seres fabulosos, estados mentales de ensoñación, viajes al fondo de la mente, al espacio…llenaban las canciones de infinidad de grupos y artistas. La instrumentación era muy dispar, desde la flauta travesera al sitar, pasando por el violín, el melotrón e incluso orquestas. Sólo tenemos que recordar álbumes que le preceden como Sgt. Pepper´s de los Beatles, Mr.Fantasy de Traffic o Forever Changes de Love por poner unos ejemplos.
Y qué decir de las maravillosas portadas de los discos con esas imágenes llenas de colores y diseños ultramodernos. El cine, la moda, el arte…todo era psicodélico.
Los Stones sacaron este disco por el gran influjo de esta moda que, aunque efímera dejó un legado eterno en nuevas generaciones como unos de los géneros musicales más importantes de la música pop moderna. ¿Por qué es tan importante? Porque había libertad para crear y no había reglas ni fronteras.
Lo primero que llama la atención de este disco es la portada llena de colorido y como una de sus canciones llamada In another land, vemos a los cuatro Stones sentados con prendas muy llamativas como los uniformes de los Beatles en Sgt. Pepper´s en un paisaje en un mundo irreal y fantástico.
Este álbum contiene diez canciones excelentes que como otros discos psicodélicos del momento es necesario escuchar de un tirón. En cierta manera son discos que cuentan una historia como obras conceptuales. Hay que recordar que el rock psicodélico se estaba metamorfoseando en rock progresivo en 68 cuando todavía era proto-prog .En estos momentos tanto un género como el otro se caracterizaban por tener un hilo conductor sonoro muy diverso a modo de cuento musical lleno de efectos, giros inesperados e improvisación. No hay que olvidar que el uso del estudio de grabación como un instrumento más, aportó a la música una nueva dimensión.
La música ya no sería plana, sino que tendría una textura diferente y una sonoridad rica y llena de matices.
El álbum abre con la fantástica Sing this song together que como en una presentación enseguida da paso a la excelente Citadel. Una canción totalmente Brit-pop escrita en el año 67. Le sigue la profundamente psicodélica In another land, la única canción escrita y cantada por el bajista Bill Wyman. En medio de esta amalgama de sonidos que nada tienen que ver con lo que los Stones habían hecho hasta el momento salvo su fantástico álbum anterior Between the buttons de 1967 el single We love you/ Dandelion de 1967 y la cara b del single Jumping Jack Flash, Child of the moon auténticos tesoros psicodélicos de los Stones que no aparecen en este álbum.
Una de sus canciones más icónicas es She´s a rainbow. Llena de optimismo, alegría y amor por la vida. El piano de Nicky Hopkins colaborador habitual de los Stones es realmente memorable.
El álbum sigue con una triada de canciones llenas de ácido lisérgico y colorido que culmina con 2.000 light years from home una de las mejores canciones de los Stones que no suena a los Stones. Brian Jones se siente realmente cómodo en este proyecto ya que toca y experimenta con diferentes instrumentos que dan al álbum un toque genuinamente psicodélico. El resto de la banda siente que están en un momento obligado en el que la moda psicodélica es lo que se lleva. Ya habrá momento de volver a su propio estilo.
El álbum cierra con On with the show como si efectivamente la función el espectáculo, el viaje haya concluido y por fin volvemos a la realidad. Poco tiempo después llegará Rock & Roll Circus y de nuevo se levantará el telón.
El público acostumbrado al sonido clásico de los Stones no entendió el álbum. La crítica musical fue favorable y al menos demostró que los Stones podían crear canciones muy diferentes y que eran bastante versátiles.
Para aquellos que no hayan escuchado este álbum podrán comprobar que es toda una experiencia y una exquisita curiosidad en su discografía.
Sergio Gómez