

Mi hermana mayor María era adolescente en los 80s, por las paredes de su habitación pasaron todas los chicos de moda del momento, gracias a los posters que regalaban con la superpop, recuerdo que tuvo una época en la que tuvieron ese honor actores de la época como Ralph Maccio, Kirk Cameron y grupos como Hombres G, cuando toco y el hard rock de pelos cardados y música pegadiza se puso de moda Europe era lo más, era el grupo que enloquecieron a toda una generación, como si de una boy-band se tratara cada adolescente tenia su preferido, las paredes de la habitación de mi hermana estaban plagadas con posters del grupo sueco del momento, y la cassette de este The Final Countdown (no sé si seguirá por casa de mis padres pero igual vale una pasta) resonaba a todas horas detrás de la puerta de su habitación.
Recuerdo perfectamente el día en el que Europe se hizo mainstream en España de una forma en la que ahora no somos incapaces de imaginar, si algo se hacía famoso se hacía de una forma viral como no os podéis hacer a la idea, a finales de los 80s solo existían dos cadenas de televisión y las audiencias (que no se medían) eran de todo el país (casi 39 millones por aquel entonces) fue en su mítica actuación en el “Un, Dos, Tres… responda otra vez”, concretamente el lunes 14 de septiembre de 1987, (que recuerdos de tortilla de patata y toda la familia viendo la tv juntos), tocaron en el programa dos temas: Carrie y The Final Countdown y el nivel de popularidad que cogió el grupo en España fue masivo, todas las adolescentes se volvieron locas con la presencia y la belleza de Europe, vendieron un montón de discos y pasaron a monopolizar todas las revistas de adolescentes que ríete tú de los influencers actuales.
Con el tiempo he sabido reconocer que el grupo no era solo una moda o un grupo de guaperas más, sino que tenía una calidad que con los años he reconocido y les reivindicare como uno de los mejores grupos del género del Hard Rock y este The Final Countdown es sin lugar a duda uno de los discos mas influyentes de los 80s y tres de sus singles: The Final Countdown, Rock The Night y Carrie tienen que estar en cualquier recopilación de mejores temas de la década que se precie, Europe es una banda que ha demostrado sobre todo tras su regreso tener un nivel de calidad altísimo.
Yo a los Europe los tenía ubicados como una banda de moda en los 80s que tuvo mucho éxito pero que no tenía mucho más que rascar más allá del disco exitoso que vendió millones de discos en los 80s, tengo el cd The Final Countdown desde hace muchos años (me lo pille muy barato en esos cajones con cds que había antes en los hiper-mercados), solo tenía este disco de Europe hasta que me pille un doble cd de Grandes Éxitos (Rock The Night: The very best of Europe 2004) me di cuenta de mi error, justo la salida de este recopilatorio coincidió con el regreso del grupo, gracias a este grandes éxitos conocí su faceta más hard rockera y más heavy y me tuve que comer todos mis pensamientos críticos que le hacia a la “música moñas” que escuchaba mi hermana, que pedazo de banda XD.
Y respecto a su regreso 13 años después, del que creo que muchísima gente fuera de nuestro ambiente no creo que sepa que han regresado y grabado nueva música, han regresado de la forma en que lo han hecho, sacando ya 6 discos muy buenos, sobre todo destaco los excelentes: Start From The Dark (2004) y Secret Society (2006), dales una escucha si no los tienes ubicados, son realmente geniales.
Gracias a este espectacular regreso han vuelto a girar y he tenido la oportunidad de verlos varias veces tanto en sala como en festivales, si los ves en directo reconocerás que están a un grandísimo nivel en directo y que no han vuelto solo para vivir de rentas.

Entrando ya a analizar The Final Countdown, escuchándolo a día de hoy con la experiencia que hoy tengo y puesto en contexto es sin duda un discazo muy influyente de hard rock y no solo un disco que contiene sus dos mayores éxitos: The Final Countdown y la balada Carrie.
The Final Countdown fue lanzado durante la primavera de 1986 pero no exploto mundialmente hasta 1987, este es el tercer álbum de la banda sueca y les consolidó como un ícono de la década de los 80, tanto por su impacto en la música popular como por su representación mas mainstream del rock melódico, este disco marco un antes y un después para la banda, llevándola al estrellato global mas absoluto y definiendo una era no solo en términos musicales sino también estéticos.
El disco se inicia con su canción mas popular y épica, el tema que da nombre al disco, The Final Countdown, indiscutiblemente su piedra angular y canción más reconocible, ¿Quién no ubica este tema con tan solo oír su inolvidable riff de sintetizador? The Final Countdown es de esos temas tan masivamente conocido que lo conoce hasta mi madre, el tema fue compuesto por su frontman Joey Tempest y es sin duda un himno atemporal, quizá con los años demasiado sobado, pero su relevancia cultural demuestra sin duda su importancia.
Rock the Night que es un tema con una actitud desenfadada y de puro espíritu fiestero, con un ritmo pegajoso y un coro perfecto para cantar con los colegas, ¿Quién no recuerda el videoclip, con Joey Tempest cantando con un bote de kétchup como micrófono? Que grandes los 80s.
Carrie la balada que toda banda de hard rock que se precie debe meter en el disco, no os da mucha rabia esa frase tan repetida de “el jebi es ruido pero las baladas jebis son las mejores”, es el momento romántico del disco y es una de las baladas ochenteras por excelencia, tema que tampoco falla en ningún recopilatorio de música de los 80s que se precie.
El resto del disco ya no es tan conocido como estos tres temas iniciales que son incontestables, pero para mi empieza lo mejor a partir de aquí, quizás por lo repetidos hasta la saciedad que están los tres temas anteriores.
Danger on the Track, tema de hard rock de muy buen rollo y con un solo de teclado muy bueno por parte de Mic Michaeli.
¿Ninja, si un tema sobre ninjas porque no? Aquí te cuentan la historia de un guerrero que vive en las sombras, musicalmente tiene un rollo misterioso, con una base sólida de guitarra y batería. No es tan épico como otros temas del disco, pero oye, va sobre ninjas.
Cherokee, es un tema de historia con sintetizadores, con un inicio de batería por parte de Ian Haugland seguido de un riff al unisonó de teclado y guitarra esta canción trata sobre la expulsión de los nativos Cherokee en los EEUU. Una mezcla curiosa de letra seria y música pegadiza con mucho teclado.
Time has Come, aquí bajan de nuevo la intensidad con un tema con un tono nostálgico y épico a la vez, Joey Tempest se luce otra vez, en un gran tema de medio tiempo que va ganando intensidad, grandes coros en el estribillazo.
Heart of Stone una canción con mas peso de guitarra, John Norum esta increíble en todo el disco, demostrando lo buen guitarrista que es, este tema habla de resistir y seguir adelante, con el estribillo mas memorable para mi de todo el disco, tema poco conocido de los Europe pero es de los mejores de su carrera.
On the Loose, este es un tema con una invitación directa a soltarte la melena (si la conservas), ritmo rápido y estribillo pegadizo, quizá el tema menos memorable del disco pero no deja de ser un buen tema.
Love Chaser es el cierre perfecto, un tema que mezcla perfectamente la energía y el romanticismo, habla de perseguir el amor como si fuera una misión épica. El solo de guitarra es tremendo.
Resumiendo un disco perfecto de principio a fin uno de los más influyentes del estilo al que pertenece que resume por si solo una década y un estilo musical de pelos cardados y laca a granel, que grandes fueron los 80s!
Sergio Martin.