

Soy fan de los australianos desde que tengo memoria musical, me acuerdo como si fuera ayer del sopapo en toda la cara que me di al descubrirlos, fue un poco por casualidad antes daban videoclips en la tv, si amigos, antes había programas musicales en los que toda una generación nos enganchamos a los Guns N´Roses a Metallica, o como es mi caso gracias a uno de estos programas descubrí a AC/DC, recuerdo ver a un batería calvo enfrente de un mar de gente gritando como loca, de repente salió un señor vestido con pantalón corto, chaqueta, corbata y gorra y empezó a tocar un riff que enloqueció a todo el público y literalmente me cambio la vida, era el tema Thunderstruck, primero de su Live at Donnington del 1991, en ese momento me enanche a los australianos, una de las bandas más importante de mi vida; si soy sincero he de reconocer que con el tiempo mis gustos musicales han ido evolucionando hacia música mas compleja, pero en un ranking de las bandas que mas he escuchado en la vida, AC/DC lideraría ese ranking sin duda.
Inmediatamente quería mas de ese sonido, no recuerdo bien quién fue, creo que la hermana mayor de alguno de mi cuadrilla o el repetidor de mi clase, conseguí que me grabaran en una cinta de cassette algo de AC/DC, recuerdo que la TDK contenía el Back in Black y en lo que sobraba me hizo una selección de los temas mas conocidos del grupo con Bon Scott.
También, a modo de abuelo cebolleta, mi primera camiseta relacionada con el jebi fue una de AC/DC con el cañón de For Those About to Rock, es la que más veces me he puesto en la vida. Aun la mantengo totalmente descolorida y con una segunda vida como pijama, muchos dentro de mi grupo de amigos me conocen y me tienen en sus contactos del móvil con el apodo de Sergio acdc – (uso ese Nick en el foro).
Poco a poco y con mucho esfuerzo, (en ese tiempo no existía internet), me fui haciendo con la discografía entera del grupo, en uno de mis cumples me regalaron el VHS del mencionado Live at Donnington, todavía me sé de memoria todos los movimientos de Angus de la de veces que vi ese concierto. Uno de los primeros CDs físicos que conseguí fue el Let There be Rock, sino recuerdo mal los primeros que entraron en mi casa fueron por este orden: el directo Blues Alive de Gary Moore, los discos recopilatorios rojo y azul de los Beatles (que compro mi padre y que me lleve de su casa al independizarme) y este Let there Be Rock, añoro mucho esa sensación de ahorrar la paga semana tras semana y bajar a las tiendas de discos de Bilbao a comprar discos con mis amigos, nos recorríamos una tras otra las tiendas físicas de música para ver en cual estaba el que queríamos unas pesetillas mas barato, la de mañanas de sábado que hemos pasado así.

Entando ya en harina… ¿Por qué elegir este Powerage como disco clásico? pues la respuesta para mi es sencilla, con el tiempo y desde hace muchos años es mi disco favorito de AC/DC, es el disco que menos me cansa de ellos y en el que la banda está en un momento en el que se querían comer el mundo, y vaya si lo lograron.
Lanzado en 1978 y producido por George Young y Harry Vanda Powerage es uno de los más emblemáticos de AC/DC, se grabó de una forma muy rápida (como se hacían las cosas en su momento), su grabación apenas ocupó un periodo de ocho semanas entre enero y marzo de 1978 y aunque analizando la discografía completa del grupo este disco es eclipsado por sus posteriores entregas – Highway to Hell y Back in Black son objetivamente mas relevantes que este Powerage pero reivindicare siempre que este es el mejor disco de AC/DC. Highway to Hell y el Back in Black son icónicos y han trascendido fuera del estilo al que pertenecen, pero tienen temas tan sobados, tan de la cultura popular que ya cansan. Recuerdo un video de estos cortos de redes sociales en el que les preguntan a Angus y a Brian en una entrevista por si no les daba vergüenza hacer el mismo disco 11 veces seguidas, a esto Angus enfadado le dice al periodista: “Estas confundido son 12 veces”.
Lo que mas me gusta del Powerage es que es la fotografía perfecta de una banda en el momento de máxima energía, es un disco crudo de autentico rock, AC/DC siempre ha sido una banda de rock, hard rock si nos ponemos tiquismiquis pero ese intento por meterla dentro del saco del heavy metal en los 80s produciendo sus discos y en especial superproduciendo la voz de Brian para acercarla al heavy metal siempre me pareció un error, los discos de AC/DC con un toque y una producción más cercana al rock y al blues son los mejores. Lo que mas me impacta de este disco es su honestidad. Desde el riff explosivo y contagioso de Rock n´ Roll Damnation hasta la intensidad de Down Payment Blues la banda evita adornos y va directa al grano durante todo el disco, con un rock duro puro visceral y sin concesiones. Powerage es el disco en donde Bon Scott brilla como nunca. Su voz no solo canta, cuenta historias cargadas de humor negro y rebeldía. En canciones como Gimme a Bullet, la rabiosa Riff Raff o Gone Shootin los hermanos Young demuestran ser los reyes del riff que en este disco son infecciosos, pero tienen un matiz muy bluesero que demuestra una composición magistral.
Sin City quizás la canción mas conocida del disco con una atmosfera mas oscura y un riff más pesado. What´s Next to the Moon tiene un solo increíble por parte del bueno de Angus y es un buen ejemplo de cómo transmitir una explosión de emociones en apenas unos segundos. El disco termina con la vibrante Up to my Neck in You y con la poderosa Kicked in the Teeth. Powerage tiene algo especial en cada escucha tiene una coherencia y una consistencia que hace que sea un disco increíblemente bueno de principio a fin, siento que este disco y por eso es mi favorito es el disco más honesto de la banda, es crudo, pero con un sonido y sobre todo una actitud perfecta consolidando la identidad de AC/DC, banda que nunca ha traicionado su espíritu; Tiene discos mejores y discos peores pero nunca ha intentado ser algo que no es.
La icónica portada es de un diseño simple pero impactante, logra sintetizar el concepto del álbum, muestra a Angus Young en un estado eléctrico como si estaría sufriendo una descarga de energía, unos cables que salen de sus brazos a modo de manos representa perfectamente la energía desbordante del disco, el titulo Powerage es un juego de palabras en la que se mezcla Power (poder) y Voltage (voltaje) concepto muy bien reflejado en la portada y en la energía y letras del disco. El disco no fue tan exitoso como otros discos de AC/DC en su momento, pero se ha convertido en el favorito para muchos fans. Durante la gira de este disco la banda australiana grabo su primer álbum en directo el discazo If you want blood, de los discos en vivo más enérgicos que recuerdo siendo una foto del momento en el que los australianos se comían el mundo, muchas bandas ya consolidadas como Kiss, Cheap Trick o Aerosmith no querían llevarlos como teloneros porque literalmente los eclipsaban. El sonido de la banda se había beneficiado de dos inventos los amplificadores de Jim Marshall que permitieron al grupo mostrar su potencia tan visceral y el Vega Diversity System, inventado por Ken Schaffer, que permitía a los hermanos Young tocar sin cables, Angus se sintió mucho mas libre para moverse con su guitarra por el escenario, dándonos momentos icónicos con sus movimientos o como cuando Bon Scott le subía a sus hombros mientras este tocaba entre el público.
En definitiva, Powerage es una obra maestra infravalorada dentro del catálogo de AC/DC que captura la esencia del grupo en su forma mas pura y autentica. Para mí, es un disco eterno y coherente que representa todo lo que amo del rock y de esta increíble e irrepetible banda.
Sergioacdc