

Pues parece que la gente de Industrias Portugal, no contenta con brindarnos las tres mejores noches del verano de la mano del SoundCity; ahora también se embarcan en la presentación de una serie de conciertos de cara a la celebración del mismo.
Y para comenzar esta serie nos traían a Talleres Molina desde Baleares y a Los Retros desde Bilbao en la sala New Moon de Torrelavega. Esta sala está apostando últimamente por programar bolos, siendo de los pocos lugares que puede hacerlo con todas las de la ley (de Espectáculos) en espera de la famosa ordenanza que ahora sí, parece que ya está en las últimas (sic). El caso es que esta sala parece que quiere apostar por las actuaciones en directo y darle cierta continuidad. Ojala.
La velada era complicada, una noche de esas raras. Con un macro evento de esos de futbol hierba que lo colapsan todo. Pero también con las fiestas del Barrio Covadonga y con otro bolo apetecible en Octubre, concretamente Catalina La Grande Piñón Pequeño + Reimon y Garfunkel. Alguien hablo de contraprogramación. No creo que en esta ocasión fuera el caso. Pero es cierto que es algo a lo que Torrelavega es asiduo. Así, a vuela pluma, recuerdo que el propio Soundcity coincidió con La Pegatina y Macaco programado por el ayuntamiento. El Festival de Nueva Ciudad, New City Rock con Rulo, Coque Malla y Calamaro en el Malecón y cuando hace unos meses los Diamantes Musicales trajimos a Storm, el Ayuntamiento monto el mismo día un concierto de Repion en La Lechera.

El caso es que aunque había tanta diversidad de eventos, se consiguió reunir una entrada más que decente en el primero de los bolos.
Que no fue otro que Talleres Molina. Los baleares están presentado su primer disco, “Allegre ma non tropo” y el día anterior habían tocado en la bilbaína sala Azkena.
Se trata de un Power Trío que ejecuta una suerte de electro indie rock, con unas gotas de power pop y un par de adaptaciones llevadas brillantemente a su terreno.
Ya solo con su puesta en escena me tenían intrigado. Ataviados con buzos de trabajo, con un buzo de fabrica de toda la vida, engalanado con piedras de bisutería y un poco de Brilli Brilli y serigrafiado en la espalda el nombre de la banda (o de la empresa, según se mire. Jejeje)
Empezaron pronto con algún tema propio demostrando ser una banda engrasada y molona que enseguida quiso vernos bailar como los Zingaros del desierto con un tema de Franco Battiato. Para continuar dejándonos temas de su primer trabajo como “El Astronauta” o “Yo soy Lenny Kravitz” en una suerte de homenaje a la envidia que nos da a todos los cincuentañeros el guitarrista neoyorkino. También incluyeron un par de adaptaciones al castellano de temas de The Cure y Depeche Mode (Personal Jesus)
Contaban con algunas bases electrónicas grabadas con sintetizador, haciendo que a lo largo del bolo por nuestro imaginario pasaran grupos desde Dorian a El Columpio Asesino.
Para terminar, a modo de fin de fiesta, una versión de Raffaela Carra, que entre serio y en broma, sirvió para divertir a los presentes.
Lo cierto es que fue un muy buen bolo de los baleares que yo creo que cumplió con las expectativas de los presentes y nos hizo pasar una bonita velada. Habrá que seguirles la pista.

Llegaba el turno de Los Retros. Rock and Roll desde Euskadi. Rock and Roll “Retro”, del de toda la vida. Con un formación clásica de cuatro más un teclado inundó la antigua Petaca de Rocanrolitos. Ya desde antes del concierto su actitud les delataba, cuero negro, botines y pose canalla.
Liderados por Dani Merino a la guitarra y voz al que acompañan en el frontline Urko al bajo (Que era su cumpleaños además) y Ander a la Guitarra, con Iñigo Ortiz a los teclados. Lamento no poder deciros el nombre del Batería, desde aquí le pido disculpas.
Se encuentran presentando su segundo trabajo “Miedo al Aire”, grabado en directo, tras la buena acogida de su primer plástico “En algún lugar del Norte” de 2021
Así, durante una hora y cuarto aproximadamente fueron desgranando temas de sus dos discos como “Miedo al Aire”, “Birras y Estrellas”, “Saltar al vacío”, “Doctor Rock and Roll” o “El Árbol Caído”, dejando a las claras sus influencias. Más Birras, Coz, Ramoncin, Eagles, Burnig e incluso nuestros Deltonos, pasaron por mi mente esa noche de rock cantábrico.
Para terminar, lo hicieron con un viejo boogie, “Anoche Hable con Jesús”, de su primer álbum, que a ritmo de blues lento fue la encargada de cerrar la tocata. Para este tema invitaron a subir a un niño (creo que hijo de alguno de los miembros) que se calzo la fender y realizo unos fraseos muy interesantes.

Como anécdota, al llegar al bolo, Sami de Industrias Portugal, nos dijo antes de entrar que Ander el Guitarra tenía una SG blanca chulísima y resulta que no la había utilizado en todo el bolo. Aprovechó este blues para lucirla.
Una velada genial la que pasamos en La Petaca. Perdón, en EL New Moon. (Aunque los veteranos incluso lo conocerán como El Albero, y yo personalmente la primera vez que entre en ese local en el 86 se llamaba Scorpios, jajaja)
Solo queda esperar que la apuesta que quiere emprender su dueño Ramón prospere y poco a poco se consolide como sala habitual de conciertos. Sería la leche.
Manuel Quintana Ortiz
(Manolo Rock City)
Torrelavega 26 Abril 2025