

Músico venezolano formado en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Desde el año 2018 vive en Cantabria, formando parte de la Orquesta Sinfónica del Cantábrico.
Ha tocado en importantes orquestas sinfónicas y ha colaborado con músicos de gran prestigio internacional. Toca más de 20 instrumentos, si bien tiene un especial dominio del contrabajo.
También es diseñador de instrumentos musicales, para lo que ha creado la marca Dicappo Music.
En mayo de 2025 abre una galería musical de igual nombre en Santander.
Biografía Detallada:
Nacido el 7 de abril de 1995 en Caracas Venezuela. Inicia sus estudios musicales a los 4 años bajo la guía de su Padre, Mario García Farrera (Pianista). A los 11 años de edad, forma parte de la Fundación Musical Simón Bolívar (EL SISTEMA) fundada por el Dr. José Antonio Abreu, y elige como instrumento sinfónico el Contrabajo, en el Núcleo de San Antonio de los Altos.
Estudió en el Conservatorio de Música Simón Bolívar y Academia Latinoamericana de contrabajo bajo la tutela del Maestro Félix Petit 2007-2015. Durante su formación participó en gran cantidad de recitales como solista como parte de la Academia Latinoamericana de contrabajo y con orquestas del interior de Venezuela que forman parte del Sistema de Orquestas.
Ha recibido MasterClass como intérprete y como oyente, de solistas, músicos integrantes de orquestas y Directores de Orquesta de renombre como: Klaus Stoll, YoYoMa, Natalia Gutman, Thomas Clamor, Harlem Quartet of New York, Cuarteto Latinoamericano, Nabil Shehata, Henning Trog, Teresa Hernandez, Cristobal Soler solo por nombrar algunos. Esto aumenta más su curiosidad por el desarrollo técnico del Contrabajo y otros instrumentos orquestales y no orquestales.
En el año 2009 es seleccionado por la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela, (integrada por trescientos setenta y siete (377) infantiles) como Solista Principal de la sección de 25 contrabajistas, Ejecutando obras como la Sinfonía No. 1 de Gustav Mahler, donde interpreta el solo del 3er Mov. Bajo la batuta del Maestro Sir Simon Rattle.
En junio de 2010 concursó y ganó plaza como músico permanente de la sección de contrabajos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, lo que le permitió aumentar intensamente su repertorio sinfónico, y crecer en la experiencia orquestal. Al mismo tiempo, estar en esta orquesta lo hizo compartir escenario con solistas internacionales como: Alisa Weilerstein, Alexander Romanovsky, Andreas, Daniel y Ernst Ottensamer (THE CLARINOTTS), Edicson Ruiz, Natalia Gutman, entre otros. Y con el cual realizó numerosas giras en los años siguientes por Europa, Asia y Norteamérica. participando en los más importantes festivales de orquestas, así mismo dictando clases y colaborando en los diferentes sistemas que se han formado en algunos de estos países y tocando en salas de importancia mundial como; Musikverein y Konzerthaus de Viena, Teatro Alla Scala di Milano, Centro Nacional de las Artes Escénicas de Beijing, Konzerthaus de Berlín, Tonhalle de Zúrich, Laeiszhalle de Hamburgo, por mencionar algunos, y participando en festivales orquestales como Salzburger Festspiele, Beethovenfest, Bergen Festival Noruega, Festival Dvorak en Praga, Festival Ravello entre otros…
En mayo 2012 debuta como solista, acompañado por la prestigiosa Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, esto sirvió como impulso para una carrera solista invitado por las diversas orquestas sinfónicas de Venezuela y salas de recitales de todo el país.
Durante los años 2013 y 2014 participa en diferentes festivales de contrabajo como solista y docente, siendo frecuentemente invitado a formar parte de la sección de contrabajos de la Orquesta Simón Bolívar para realizar conciertos bajo la batuta de Gustavo Dudamel. (Director de LAPhil.) Ejecutando obras como la Sinfonía No. 6 de Gustav Mahler, la Sinfonía No.2 de J. Brahms, entre otras, a un alto nivel interpretativo.
En el año 2015 participó como semifinalista de la reconocida International Society of Bassist (ISB). En noviembre del mismo año (2015) ingresa por concurso a la fila de contrabajos de la Filarmónica de Jalisco en México, bajo la batuta del Mtro. Marco Parisotto. Orquesta donde ha tenido la oportunidad de compartir y trabajar con directores internacionales y solistas como; Lilya Zilberstein, Eugene Kohn, Placido Domingo (Operalia 2016 y Gala inaugural del Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara 2017), Dorian Wilson, Esther Yoo, Liza Ferschtman, Amber Wagner, Patrick Gallois, Pacho Flores, Philippe Quint, Sascha Goetzel, entre otros…
En el año 2017 tiene giras con la Filarmónica de Jalisco por Alemania y Austria, presentándose en salas conciertos en Essen, Berlín, Munich y Viena. Meses después en Los Ángeles y San Francisco California, USA. En ese año se realizaron 2 producciones discográficas con Universal Music México (Mariachitlán Nominada a mejor album de música clásica). En marzo realiza un concierto solista en la Ciudad de Guadalajara México, junto a la orquesta de Cámara Sir Edward Elgar, en el Festival de Música de Tlaquepaque/Jalisco.
En el año 2018 realizó su último concierto como integrante de la Filarmónica de Jalisco junto a la mezzo Elīna Garanča.
Se trasladó a España donde colaboró con orquestas Barrocas y Sinfónicas, tanto en España como en el resto de Europa, y es Contrabajo sustituto permanente. Algunas agrupaciones son el Coro y Orquesta Barroca de La Capilla Real de Madrid, Sinfónica Reino de Aragón, Academia de música antigua de Cantabria, Agrupación Nereydas, Transbaroque, European Philharmonic Orchestra of Switzerland. Además de ser preparador de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad Internacional Menendez Pelayo (UIMP) en la ciudad de Santander. Durante su estadía en Europa, participa en Festivales importantes en Italia, Portugal, Hungría, España, Emiratos Árabes, pero en esta ocasión como Contrabajista de Alexis Cárdenas Quartet (Alexis Cárdenas, Gonzalo Grau – Jhonny Kotock, Leonidas Rondón, Mario Capodicasa), y Ricardo Sandoval “El Cruzao” Trio & Quartet (Ricardo Sandoval, Miguel Siso – Leonidas Rondón, Rafael Mejías, Mario Capodicasa).
En el desarrollo de su actividad en la música de cámara como contrabajista y multi-instrumentista, integró la Orquesta Afro Caribeña de San Antonio de los Altos, bajo la dirección de Alfredo Naranjo (vibrafonista, percusionista), el Ensamble de percusión “AMALGAMADOS” y el Sexteto de contrabajo de la Juvenil de Caracas, todos pertenecientes al sistema de Orquestas de Venezuela (FundaMusical Bolívar). Y miembro fundador de SoloEnsamble, participó en la producción de su 1er disco (SoloEnsamble “Tocando Madera”).