

¿Soen y Dark Tranquillity a menos de media hora de mi casa? No me lo podía perder. Y ahí se vino conmigo mi amigo Mike para una noche de esas que se guardan con cariño. Menudo directo más guapo el de anoche. Pero no adelantemos acontecimientos, empecemos por el principio.
Llegamos a la sala y vaya, esto pinta bien. Mucha gente ya en la puerta; está en una vieja zona de la ciudad donde había almacenes y fábricas, muy muy cerquita del centro de la ciudad de Osnabrück, y que desde hace muy poco está siendo reconvertida en zona “de marcha”; restaurantes, una disco y hasta un rocódromo indoor que yo si no fuera tan viejales apetece hasta probar. La sala BOTSCHAFT está recién inaugurada, tanto que es mi primer concierto allí. Era un viejo almacén de correos enorme, y después de la reforma ha quedado una sala con sitio para unas 1500 personas. Está montada por todo lo alto y con una acústica como pude comprobar al nivel de una sala nueva. Dos sencillas pero enormes torres de sonido a cada lado hacen que aquello suene maravilloso. Proyector enorme en el techo (Del que Dark Tranquillity harán muy buen uso), un juego de luces al nivel de los mejores escenarios y mucho mucho sitio para poder disfrutar de mil bandas. Mi primer concierto aquí y vaya seguro que no será mi último.
Cuatro bandas esta noche, así que la cerveza sin alcohol de rigor y vamos para delante a ver al primer grupo. No me sonaban de nada, pero vaya, para eso están los teloneros, para descubrir bandas que igual de otra forma pasan desapercibidas.
IOTUNN
En el centro del escenario hay un micrófono hecho de tubos de hierro que se entrelazan hasta un enganche para el micro y una linterna enorme que alumbra al techo. El cantante sale con una túnica negra cubriéndole la cabeza. Barba de vikingo y cuando empieza la música ya se vislumbra que estos señores no son un grupo de Glam. Lento, denso, muy muy muy oscuro. Conforme lo veía pensaba en Oskar y lo que hubiera disfrutado esta banda. Va avanzando lento el primer tema y me digo, jo, el tipo me recuerda un huevo al estilo del vocalista de Hamferð.
Vaya, pues el primer tema se me ha hecho largo… Como que llevaban diez minutos tocando. Al terminar el segundo tema su enigmático cantante habla por primera vez y bromea cual chiste de Eugenio: Ahora tocaremos nuestro último tema. Como habréis visto no somos una banda de temas cortos, por lo que no nos da tiempo a más. El caso es que el ambiente opresivo, los largos solos de guitarra, las voces limpias estilo soprano y los medios tiempos que dan paso a partes más oscuras… Todo me sigue recordando tanto a Hamferð 🤔

Resulta que ahora después del concierto y buscar más sobre la banda, lo primero que veo es que su vocalista es Jón Aldará!! Ahora con túnica, barba de vikingo y sin el traje y corbata que se gasta en Hamferð, cualquiera lo reconoce. Pues nada, la segunda vez que me junto con el bueno de Jon y no le reconozco. La otra vez fue con traje y corbata en su otro grupo, Barren Earth, que por lo que leo ya no existe. Pues es una pena porque hace años me gustaron un rato largo en directo. Pero este hombre no para quieto por lo que veo.
Conforme me hago más mayor, más le cojo el gustillo a la música oscura y deprimente. Y parece que los astros se alinean para que la oscuridad del amigo Jon me guíe. Me parece a mi que estos Iotunn los voy a escuchar bastante este oscuro invierno que se empieza a aproximar ya por estas latitudes.
Ah! No puedo dejar de hacer mención al bajista, un danés llamado Eskil Rask, con una muy particular forma de tocar el bajo. Os pongo un vídeo del grupo donde lo podéis ver a él y al famoso micro con linterna del tío Jon.
EQUILIBRIUM
Estos al menos sí que me sonaban. Son alemanes, aunque “del sur” como me contaba mi amigo Mike. Yo definiría su estilo como folk metal con guturales. Tienen muchos arreglos con teclados y es ese detalle el que más me sacó de su directo. Pero voy a empezar con lo que sí me gustó. Mucha energía, muy buena conexión el público y muy buen sonido, especialmente la batería con un descamisado Tuval “Hati” Refaeli fardando de abdominales. La verdad es que sonó tremendo Hati. El folk metal lo suelo disfrutar en directo mucho y Equilibrium lo hace muy bien. También ayuda que en general en Alemania es un estilo musical con mucho tirón, al final la gente a tu alrededor son parte de la experiencia y si la gente está entregada, ayuda mucho a conectar con la banda.

Decía que los arreglos de teclado son lo que más me sacaron del concierto. Y es que soy un señor mayor y me gustan poco los efectos grabados. Los puedo entender en “intros”, incluso puedo llegar a tolerar temas donde no queda más remedio porque es un tema clásico de la banda y por lo que sea lleva arreglos, coros o voces invitadas. Pero es que Equilibrium usó los teclados grabados en absolutamente todos los temas. Quisquilloso que es uno, porque es algo que me sacó muchísimo del directo como decía. Una pena, porque lo dieron todo encima del escenario.
SOEN
No voy a descubrirle a nadie a Soen. Soy un fanboy de todo lo que hacen y el directo de ayer me flipó de principio a fin. Ni una pega le puedo poner a la banda de Joel. Melodía pura. Muchísima clase en cada nota y la verdad es que les tenía muchas ganas en sala pequeña. Los pude ver en Wacken hace unos años, con saludo a Joel incluído, pero anoche en sala es donde más los pude disfrutar.
Arrancaron con Sincere, Antagonist (el único tema del Imperial que tocaron) y Martirs. Estos dos últimos son seguramente dos de sus temas más cañeros para calentar al personal.
La verdad es que tienen muy pocos temas malos, así que no me voy a quejar en la elección de canciones. Lo que a sus majestades les apetezca tocar, un servidor estará siempre ahí babeando debajo del escenario. Me tienen comiendo de la mano estos suecos. Y es que si en disco suenan impecables, en directo es donde realmente se nota la infinita clase que tienen tocando. Los ves y jo, parece fácil lo que hacen.

La puesta en escena muy sobria. Joel como siempre parece que vaya a una boda y salvo Martin Lopez en la batería que llevaba una camiseta de King Diamond, todos con pantalón y camisa negra. Me llamaron la atención los instrumentos que antes de empezar los dejó el ingeniero de sonido a la izquierda del escenario en fila. Parecían todos recién pulidos, cual cuchillo de matarife.
Sólo dio tiempo a tres temas del Lotus (no pudo faltar el single que da título al disco) y cuatro temas del Memorial para un concierto que se me hizo cortísimo y me dejó con muchas muchas ganas de escucharme todos sus discos de nuevo. Si es que no se puede ser un fanboy y escribir reseñas.

Ah, mira, voy a poner la contrapartida. Mi amigo Mike no conocía la banda le dejaron un poco de bajón, demasiada melodía para su gusto entre tanto grupo oscuro. Y no le voy a quitar yo razón, tal vez Moonspell, como en la gira del año pasado les hubiera ayudado a crear más atmósfera para el plato fuerte de la noche.
Soen es uno de mis grupos favoritos “nuevos” y ayer no hicieron más que ganarse un trocito más de mi corazoncito con una actuación que seguro que no olvidaré. Espero con impaciencia poder verlos de cabeza de cartel con su gira del año que viene.
DARK TRANQUILLITY
Desmontan el escenario al completo. Tan solo descubren la gran batería que queda a la izquierda y le montan los teclados a Martin Brändström a la derecha. Un escenario muy sencillo con una bandera enorme al fondo con la portada de The Gallery. Curioso…
Por fin empiezan y vaya sorpresón de concierto que pude ver. ¡¡Spoilers ahead!! Si los vais a ver en esta gira, casi que mejor no leáis más a partir de aquí porque os voy a destripar las sorpresas que la banda de Michael Stanne tiene preparadas.

Resulta que este año se cumplen treinta añazos de The Gallery. Cómo pasan los años leche. Y es que veo alrededor mío un montón de chavales que seguro que tienen menos años que ese disco. Salió en 1995 ya. Lo que me recuerda lo viejo que estoy. Y así arranca el directo con Punish My Heaven, el tema que abría el disco y que nos pilla a todos, a mi incluído con el pie cambiado. Tras el segundo tema de ese disco Michael nos espoilea el directo de esta noche, creo que se huele que la gente no va a entender lo que va a escuchar. Nos dice: Os hemos preparado un directo muy especial esta noche, vamos a dividirlo en tres partes, la primera parte vamos a tocar temas de The Gallery, un disco que cumple este año 30, luego vamos a saltar diez años en el tiempo y la tercera parte del directo ya tocamos temas que seguramente todos conoceréis.
Pues dicho y hecho. Tocan Lethe seguido de otros tres temas más por lo menos del disco y nos tiene a todos ahí abajo flipando. Siguen cayendo temas clásicos, a cada cual más oscuro.
Cambia el decorado con unas piedras lunares de fondo y empieza a sonar The New Build. Nos hemos saltado diez años y un montón de discos de la banda y nos plantamos en 2005 con el tema que abre Character y ahora sí, a mi derecha dos tipos empiezan a empujarse. Se une un tercero y se empieza a abrir la gente y se forma ¡¡por fin el moshpit! Como decía, nos había pillado a todos con el pie cambiado este viaje en el tiempo y han hecho falta cinco temas para que empezara la fiesta.
He de decir que muy original el uso del proyector en esta segunda parte del concierto, haciendo que tras las montañas salgan lunas, nieve o lluvia. Jugando con luces oscuras para cambiar los tonos de las rocas y el uso de luces bancas para los truenos. Me gustó mucho el ambiente que le dieron a esta segunda parte del concierto. Sobrio y elegante como se merecen los dos discazos que están homenajeando.
Michael nos cuenta que van a tocar por primera vez The Endless Feed, al menos dice él que no lo habían tocado nunca en directo. Dice que les apetecía mucho tocarlo y parece que esta gira va de darse ellos mismos el capricho y tocar lo que les apetezca. Pues me parece genial Michael. Aquí abajo entre saltos y empujones iremos digiriendo lo que nos vayas echando. Tema extraño donde los haya en su discografía, pero vaya, un lujo que pinchen ellos 🙂
Veo que no hice fotos de esta parte del concierto. Entre los empujones del moshpit y los temas que tocaron, ni me acordé. Otros cinco temas del Character y sin darme cuenta nos pasamos a la tercera parte del concierto. Los límites del moshpit ya están establecidos y ya sólo queda disfrutar del final. Y qué mejor tema para arrancar que el Not Nothing. El fondo del escenario cambia a una sencilla pantalla blanca donde ahora sí, se proyectan imágenes para cada tema. Llegan los tiempos modernos.

El resto es historia. Empujones y muchas ovaciones al final de cada tema. La banda lo da todo y jo, se les ve cansados al final, aunque aquí abajo parece que tenemos energía para rato jejejeje, cuando te lo estás pasando bien el tiempo pasa volando.

Myseris Crown cierra un directo que me guardo pa mi pa siempre. Muy muy bien la banda al completo. Sonaron perfectos, se les vio disfrutando y me quedo con la ovación que le dimos a Michael al final y su cara de felicidad viendo a las más de mil almas que nos habíamos juntado allí anoche. Le vi emocionado y vaya le costó irse del escenario. Muy bonita imagen para terminar una noche perfecta con mucha y muy buena música.
Texto y fotos Jose, el de Alemania